Folio | 1520400 |
---|---|
Institición emisora | 60.107.000-6: SERVICIO NACIONAL DE LA MUJER Y EQUIDAD DE GÉNERO, LA SERENA |
Institución receptora | 70.015.680-K: FUNDACIÓN MI CASA, PEUMO |
Fecha decreto | 15-06-2012 |
Fecha ingreso | 15-06-2012 |
Período presupuestario | 2012 |
Clasificación | Otros |
Objetivo del aporte | SEGUNDO: OBJETO POR ESTE ACTO, LAS PARTES COMPARECIENTES, DE ACUERDO A SUS RESPECTIVAS ATRIBUCIONES, OBJETIVOS Y FINES, MANIFIESTAN LA INTENCIÓN DE OTORGARSE MUTUA COOPERACIÓN Y COLABORACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE INTERVENCIÓN “CASA DE ACOGIDA” QUE TIENE POR OBJETO LA PROTECCIÓN DE LA MUJER EN RIESGO GRAVE O VITA A CAUSA DE LA VIF. ESTE MODELO DE INTERVENCIÓN ESTÁ REGULADO POR LOS DOCUMENTOS QUE A CONTINUACIÓN SE SINGULARIZAN QUE FORMAN PARTE INTEGRANTE DEL PRESENTE CONVENIO EN CALIDAD DE ANEXOS PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES: ANEXO 1:“PROYECTO CASA DE ACOGIDA”; ANEXO 2: “BASES TÉCNICAS DEL PROGRAMA CASAS DE ACOGIDA”; ANEXO 3: “ORIENTACIONES TÉCNICAS 2012 Y ANEXO 4: “REGLAMENTO DE CASA DE ACOGIDA”, INSTRUMENTOS QUE SE ADJUNTAN. TERCERO: OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: LA CASA DE ACOGIDA ES UN ESPACIO TEMPORAL Y SEGURO FINANCIADO POR EL SERNAM, PARA MUJERES EN SITUACIÓN DE RIESGO VITAL Y/O VÍCTIMAS DE VIF GRAVE, A CAUSA DE LA VIF EJERCIDA ESPECIALMENTE POR SU PAREJA. ESTE MODELO OFRECE ATENCIÓN PSICOSOCIAL Y LEGAL, EN MODALIDAD RESIDENCIAL, COMO UNA ESTRATEGIA DE PROTECCIÓN PARA LAS VÍCTIMAS Y SUS HIJOS E HIJAS, CON UN ENFOQUE INTEGRAL Y CON PERSPECTIVA DE GÉNERO. ESTA TAREA SE REALIZA EN COORDINACIÓN CON INSTITUCIONES CLAVES QUE INTEGRAN EL SISTEMA TALES COMO, MINISTERIO PÚBLICO, TRIBUNALES DE FAMILIA, POLICÍAS Y CENTROS DE LA MUJER DE SERNAM. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. GARANTIZAR UN ESPACIO DE RESIDENCIA SEGURO Y DE CARÁCTER TEMPORAL, TANTO A LAS USUARIAS DE LAS CASAS DE ACOGIDA; ASÍ COMO A SUS HIJOS E HIJAS DE HASTA 12 AÑOS DE EDAD. 2. CUBRIR LAS NECESIDADES BÁSICAS DE LAS MUJERES Y SUS HIJOS/AS, MIENTRAS SE ENCUENTREN EN LA CASA (ALOJAMIENTO, COMIDA Y SERVICIOS). 3. INTERVENIR EN FORMA BREVE, DE MANERA INDIVIDUAL Y GRUPAL, EN EL PROCESO DE CONCIENTIZACIÓN ACERCA DE LA HISTORIA DE LA VIOLENCIA Y SUS CONSECUENCIAS. 4. FACILITAR LA REFLEXIÓN Y CONCIENCIA ACERCA DEL RIESGO QUE IMPLICA LA VIOLENCIA Y PROMOVER ESTRATEGIAS DE AUTO CUIDADO POR PARTE DE LA USUARIA. 5. GESTIONAR LA DICTACIÓN O VIGENCIA DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN/CAUTELARES A FAVOR DE LAS MUJERES Y SUS HIJOS/AS, SEGÚN CORRESPONDA. 6. PROPICIAR LA RESTITUCIÓN, FORTALECIMIENTO O CREACIÓN DE UNA RED PRIMARIA, QUE FAVOREZCA LA PROTECCIÓN DE LAS MUJERES Y SUS HIJOS/AS. 7. COORDINAR REDES PARA INSERTAR Y/O CUBRIR LAS NECESIDADES EN SALUD, EDUCACIÓN, VIVIENDA Y HABILITACIÓN Y/O INSERCIÓN LABORAL, TANTO PARA LAS MUJERES VÍCTIMAS COMO SUS HIJOS/AS MENORES DE 12 AÑOS 8. COORDINAR LA DERIVACIÓN A CENTROS DE LA MUJER U OTROS PROGRAMAS QUE GARANTICEN LA CONTINUIDAD DE LA INTERVENCIÓN Y EL APOYO BRINDADO EN LA CASA DE ACOGIDA. 9. FACILITAR Y COORDINAR ESTRATEGIAS PROPIAS O INTERSECTORIALES, PARA ASEGURAR ATENCIÓN MÉDICA Y PSICOSOCIAL PARA LOS HIJOS E HIJAS DE LAS USUARIAS DE CASAS DE ACOGIDA; ASÍ COMO EL ACCESO A PROGRAMAS REPARATORIOS EN LOS CASOS EN QUE SEA NECESARIO. |
Marco legal | VISTOS: LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 3º DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA;; D.F.L. Nº 1, DE 1991 DEL MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN; DFL N° 1/LEY 19.653, DE 2001,DEL MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, QUE FIJA EL TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DE LA LEY 18.575, ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE BASES DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO; LEY Nº 19.880 SOBRE BASES DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS QUE RIGEN LOS ACTOS DE LOS ÓRGANOS DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO; RESOLUCIÓN N1600, DE 2008, DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA; , LEY N°20.557, DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO PARA EL AÑO 2012; LEY Nº 19.023; QUE CREÓ EL SERVICIO NACIONAL DE LA MUJER,RESOLUCIÓN N° 137 DE 2001, RESOLUCIÓN EXENTA N°812/SG, DE 2011;, TODAS DEL SERVICIO NACIONAL DE LA MUJER . |
Monto | $ 19 576 935 |
Comuna destino | LA SERENA (COQUIMBO) |