RUT | 65.111.749-6 |
---|---|
Objeto |
LA COOPERATIVA TIENE COMO PROPÓSITO MAYOR APORTAR A DETENER EL PROCESO DE MIGRACIÓN FORZADA CAMPO – CIUDAD, DONDE EL TIPO DE ESCOLARIZACIÓN TEMPRANA DESCAMPESINIZA A NIÑOS Y NIÑAS, EN EL MARCO DE UN MODELO ECONÓMICO Y CULTURAL EN MARCHA QUE LO CONTIENE Y POTENCIA. EL COMPROMISO Y FILOSOFÍA DE ESTA COOPERATIVA ES QUE ACTIVIDADES DE ALTO VALOR AGREGADO EXPRESADAS EN EL CONOCIMIENTO, EN EL SABER HACER, CON ENFOQUES DE MITIGACIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO, DISMINUCIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO, REGENERACIÓN E BUENAS PRÁCTICAS EN CULTURA, ARTES Y OFICIOS, DIRIGIDAS A SECTORES SOCIO CULTURALES CRECIENTEMENTE CONSIENTES PUEDEN DETENER ESE PROCESO A ESCALA LOCAL, A LA VEZ ABRIR UN NUEVO ESPACIO DE REALIDADES Y RELACIONES SOCIALES, ECOLÓGICAS, ECONÓMICAS, DANDO PASO A UN CAMBIO CULTURAL. EL CONCEPTO DE ITXOFIL MÖNGEN ES LA GUIÁ INSPIRADORA QUE SE PRESENTA ESPECIALMENTE EN LA GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL DESARROLLO, EN LOS SERVICIOS DE TURISMO CULTURAL. ESTE ITXOFIL MÖNGEN DESPLEGARÁ DOS GRANDES GRUPOS, QUE ESTÁN UNIDOS, PERO LOS SEPARAMOS PARA UNA MEJOR COMPRESIÓN EN LOS CUALES LAS PERSONAS ACTUARÁN. ALIMENTOS PARA EL CUERPO: ENERGÍAS NO CONVENCIONALES ERNC - AGUA, SOL, VIENTO, BIOMASA, DENDROENERGÍA-, APICULTURA, HUERTA ORGÁNICA Y CHACRA ANCESTRAL (HORTALIZAS, FLORES, PLANTAS MEDICINALES); BOSQUE NATIVO: FORESTERÍA Y FRUTOS DEL BOSQUE, GANADERÍA MENOR Y AVICULTURA AUSTRAL, GASTRONOMÍA PARA EL KÜME MONGEN (BUEN VIVIR). Y ALIMENTOS PARA EL ESPÍRITU: TEXTILERÍA, CERÁMICA, TALLERES LÍTICOS, MADERAS, CUEROS Y FIBRAS; TEATRO, TÍTERES, ARTES ESCÉNICAS, MÚSICA Y TERAPIAS ALTERNATIVAS. TENEMOS COMO REFERENCIAS EL PROGRAMA AGENDA VEINTIUNO DE NACIONES UNIDAS, SURGIDO DE LA CUMBRE DE LA TIERRA EN 1992 Y LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE LA ARAUCANÍA DECLARADA ASÍ ESTOS ECOSISTEMAS POR LA UNESCO. COMO EJE DE NUESTRAS PRÁCTICAS EL APRENDER HACIENDO, LA CONSTRUCCIÓN CONJUNTA DE SABERES QUE SE ENTREGAN DESDE, POR Y PARA SUS PROPIOS HABITANTES. SE CONSTITUYE JURÍDICAMENTE COMO COOPERATIVA DE TRABAJO EN CAPACITACIÓN, FORMACIÓN Y EDUCACIÓN, COMO ENTIDAD SIN FINES DE LUCRO PARA TAMBIÉN GENERAR, SERVIR Y ACOMPAÑAR PROCESOS ASOCIATIVOS COOPERATIVOS. DISEÑAR, GESTIONAR Y ADMINISTRAR UNO O MAS CENTROS DE ARTES, OFICIOS Y SABERES PARA LA RECUPERACIÓN, MANTENCIÓN Y PUESTA AL DÍA DE ARTES Y OFICIOS PERTINENTES, CON IDENTIDAD Y VALOR AGREGADO PARE EL MONDO RURAL. BUSCA HACER VISIBLE EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS DANDO COMO RESPUESTA LA GENERACIÓN DE CIRCUITOS ECONÓMICOS LOCALES DE CORTO RECORRIDO Y DE MATERIALIZAR LA GENERACIÓN DE SELLOS ÉTICOS LOCALES DE CALIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOS DE LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA, PONIENDO EN VALOR SU QUE HACE A TRAVÉS, DE LAS ARTES Y LOS OFICIOS, LO QUE IMPLICA QUE CADA ACCIÓN, TALLER, CURSO O ESPACIO FORMATIVO, CONTARÁ CON UNA DIMENSIÓN DE DESARROLLO HUMANO EN REPRESENTACIÓN, ACCIÓN ESCÉNICA U OTRA QUE GARANTICE INTEGRIDAD E INTEGRALIDAD EN LOS PROCESOS, PRODUCTOS Y SERVICIOS. LOS PRODUCTOS, BIENES, Y SERVICIOS DEBERÁN SER COMERCIALIZADOS DE MANERA COOPERATIVA, INGRESOS CON TRAZABILIDAD: ES DECIR CONTABILIDAD CON CONTROL SOCIAL, DONDE QUIENES PARTICIPEN DE LOS ESPACIOS PRODUCTIVOS EN EL MARCO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE, RECIBAN SU EXCEDENTE DE ACUERDO AL PRINCIPIO COOPERATIVO DE “PRONTA DE LAS OPERACIONES”, PRACTICANDO DEMOCRACIA ECONÓMICA DIRECTA. POR ELLO, COHERENTEMENTE LA FIGURA JURÍDICA ES UNA ENTIDAD SIN FINES DE LUCRO, UNA COOPERATIVA DE TRABAJO, REGIDA POR LA LEY GENERAL DE COOPERATIVAS N°19.832. SE BUSCARÁ A TRAVÉS, DE COMODATOS O TENENCIAS DE CUALQUIER TIPO INSTALACIONES Y ESPACIOS, BIENES RAÍCES PARA EVALUAR, DISEÑAR, GESTIONAR Y PONER EN MARCHA CENTROS DE ARTES, OFICIOS Y SABERES, PARA LO CUAL SE FORMULARÁN DIAGNÓSTICOS QUE INDIQUES LA VIABILIDAD SOCIAL DE ESTOS CENTROS, PUES LAS COMUNIDADES LOCALES DEBERÁN SE R SIEMPRE PARTE CONSTITUTIVA DE ELLOS, HASTA ALCANZAR LA MÁXIMA PARTICIPACIÓN EN ELLOS: LA AUTOGESTIÓN INTEGRAL DE ESTOS CENTROS. ESTO EXIGE PARTICIPACIÓN EN ELLOS: LA AUTOGESTIÓN INTEGRAL DE ESTOS CENTROS. ESTO EXIGE Y A LA VEZ PERMITE LIGAR CADA PROYECTO A LOS PROCESOS ASOCIATIVOS. COOPERATIVOS LOCALES EN MARCHA POR LO QUE ES UNA OPORTUNIDAD DE APOYO A LAS POLÍTICAS LOCALES Y TERRITORIALES EN CUANTO SERÁ UN INSTRUMENTO PARTICIPATIVO, UN ESPACIO DE NUEVAS METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJES RELEVANTES Y UN ESPACIO QUE GENERA ARTES Y OFICIOS CON, PARA Y DESDE LA COMUNIDAD EN GENERAL. ACTA JUNTA GENERAL CONSTITUTIVA, COOPERATIVA DE TRABAJO NOTRO CULTURA, ARTES, OFICIOS Y SABERES. 13 DE OCTUBRE DEL AÑO 2015.
|
Relación con políticas y fondos públicos |
Beneficiaria de fondos públicos
|
Fecha de constitución |
13-10-2015
|
Representante legal |
ANTONIO MAURICIO FERNANDEZ RIVAS
7.433.953-0
|
Tipo institución | Empresas |
Área temática | Cultura (teatro, música, danza, artes) |
Personalidad jurídica | 5126 otorgada por DIVISIÓN DE ASOCIATIVIDAD Y COOPERATIVAS DE LA SUBSECRETARÍA DE ECONOMÍA Y EMPRESA DE MENOR TAMAÑO |
Patrimonio | $ 200 000 |
Capital social | $ 120 000 |
Estado resultado | $ 200 000 |
Dirección |
PEDRO NOLASCO LT2. ISLA NEGRA
El Quisco
|
Directorio |
|
Inscripción en Registros |
09-04-2025 16:58 |
Clasificaciones válidas como emisora |
Donaciones
Educación
(Ley 19247)
Deporte
(Ley 19712)
Cultura
(Ley 18985)
Instituciones de educación superior
(Ley 18681)
|